Orden ministerial de VeriFactu: puntos clave a conocer
La orden ministerial de VeriFactu ya es una realidad. El 28 de octubre de 2024 se publicó en el BOE, por la que el Ministerio de Hacienda establece los requisitos técnicos y funcionales para implementar el sistema VeriFactu. Esta norma representa un paso definitivo hacia la implantación obligatoria del nuevo modelo de facturación electrónica en España.
Se trata de una norma clave para avanzar hacia una digitalización fiscal más controlada y transparente. Tanto empresas como desarrolladores deben tomar nota: la cuenta atrás ya ha comenzado. ¿Estás preparado?
Descubre cómo puedes anticiparte con InnoQubit.
¿No sabes bien qué implica Verifactu? Te lo explicamos paso a paso.
¿Qué es la Orden Ministerial de VeriFactu y para qué sirve?
La orden ministerial de VeriFactu es el documento técnico que desarrolla y concreta el Reglamento de facturación aprobado en 2023. Aprobada por el Ministerio de Hacienda, esta norma no modifica el reglamento, pero sí establece con precisión cómo deben cumplirse sus disposiciones.
Esta orden es la que marca las reglas del juego para que los sistemas de facturación puedan ser compatibles con VeriFactu. Define los criterios técnicos que deben implementar los softwares y establece el procedimiento para enviar registros de facturas a la AEAT de forma automatizada.
La orden ministerial de desarrollo técnico de VeriFactu convierte en operativa una obligación legal ya existente. Es un documento técnico, pero de cumplimiento obligatorio para todas las empresas que emitan facturas y para los desarrolladores de software.
¿Qué incluye la Orden Ministerial de Hacienda para el desarrollo técnico de VeriFactu?
La orden ministerial de Hacienda para el desarrollo técnico de VeriFactu regula con detalle los siguientes aspectos:
VeriFactu afecta a todas las empresas que emiten facturas (excepto las que ya las reportan a través del SII o TicketBAI). Por tanto, estas directrices técnicas obligan a rediseñar parte del software de facturación, así como a formar al personal de administración para que se adapten a los nuevos procesos.
Para los desarrolladores, esta orden es el manual técnico indispensable. Y para los usuarios finales, representa un cambio en la forma de emitir y reportar facturas.
¿Está publicada en el BOE la Orden Ministerial de VeriFactu?
Sí. La orden ministerial de VeriFactu BOE fue publicada el 28 de octubre de 2024 en el Boletín Oficial del Estado. Puede consultarse en su web oficial y en la sede electrónica de la AEAT.
Con esta publicación, se activa un plazo de adaptación para empresas y desarrolladores. Según la propia orden, el plazo máximo para tener los sistemas compatibles listos es de 9 meses, es decir, hasta el 29 de julio de 2025.
Esta fecha marca un antes y un después: a partir de ese momento, los fabricantes y comercializadores de software están obligados a tener adaptados sus productos a VeriFactu.
Por otro lado, la fecha de adaptación obligatoria a VeriFactu por parte de las empresas usuarias se ha retrasado al 1 de enero de 2026. Este aplazamiento ofrece un margen adicional, pero también exige planificación para evitar cuellos de botella a final de año.
¿Por qué la AEAT depende de esta orden para activar VeriFactu?
La publicación de la orden ministerial de VeriFactu era un requisito imprescindible para que la AEAT pudiera exigir el cumplimiento técnico de este sistema. Hasta su aprobación, existía un vacío: el reglamento general había sido publicado, pero faltaban los detalles técnicos para ponerlo en práctica.
Con esta norma en vigor, la Agencia Tributaria ya podrá:
La orden ministerial de Verifactu y la AEAT están así directamente conectadas. La AEAT necesitaba esta orden para operar, y ahora que ya está publicada, puede fiscalizar, validar y, si es necesario, sancionar.
El nuevo modelo también permitirá mejorar el control contra el fraude fiscal y aumentar la eficiencia en la gestión tributaria.
Por ello, la entrada en vigor de esta orden no solo tiene implicaciones técnicas: marca el inicio de un nuevo modelo de relación entre empresas y la Administración Tributaria.
Conclusión: la Orden Ministerial es la pieza que faltaba para aplicar VeriFactu
La orden ministerial de VeriFactu completa el marco legal y técnico del nuevo sistema de reporte fiscal. Ya no hablamos de borradores ni proyectos: la norma está publicada, en vigor y con plazos definidos.
Quienes desarrollan software deben adaptar sus soluciones antes del 29 de julio de 2025. Y quienes emiten facturas deberán asegurarse de utilizar herramientas certificadas por la AEAT a partir del 1 de enero de 2026.
No hacerlo podría suponer sanciones económicas y la pérdida de validez de las facturas emitidas fuera del sistema. Por eso es fundamental comenzar cuanto antes con la evaluación del software actual y su posible actualización o sustitución.
Desde InnoQubit, ya tenemos operativa IQ eSign VeriFactu, nuestra solución integrada en Microsoft Dynamics 365 Business Central y API para garantizar la adaptación de tu sistema de facturación a todos los requisitos de la Orden Ministerial de VeriFactu. Nuestro equipo técnico trabaja directamente con el esquema oficial de la AEAT y ofrece soporte a desarrolladores y empresas.
¿Quieres evitar sorpresas? Consulta nuestras soluciones en la web o contáctanos a info@innoqubit.com