me pueden reclamar una factura de hace 6 años

¿Me pueden reclamar una factura de hace 6 años?

Muchas empresas se preguntan ¿me pueden reclamar una factura de hace 6 años? La duda no es trivial, especialmente cuando se reciben requerimientos de pago inesperados por servicios o productos que parecen ya olvidados. Entender los plazos legales y las condiciones de prescripción es fundamental para saber cómo actuar ante una reclamación.

En este artículo te explicamos cuándo prescribe el pago de una factura, cuánto tiempo tiene una empresa para reclamar un importe impagado y qué hacer si te reclaman una factura falsa. Si gestionas documentos contables, te interesa también conocer cómo interrumpir el plazo de prescripción y cuántos años te pueden reclamar para pagar unas facturas.

Si todavía no has digitalizado tu facturación, te recomendamos nuestro sistema de facturación electrónica y conocer más sobre InnoQubit, expertos en transformación digital para el cumplimiento normativo y automatización financiera. 

La prescripción marca el tiempo límite legal en el que un derecho puede ejercerse. En el caso de las facturas, indica cuánto tiempo tiene el acreedor para reclamar el pago. Una vez transcurrido ese plazo, la deuda ya no es exigible judicialmente, aunque no se borre por completo.

Es importante no confundir prescripción con caducidad. La caducidad elimina el derecho por completo, mientras que la prescripción permite que el deudor se libere de la obligación si la deuda no se reclamó dentro del plazo establecido.

El tiempo para reclamar una factura depende del tipo de relación que dio origen a la deuda. Estos son los casos principales:

  • Relación mercantil (entre empresas o autónomos): el plazo de prescripción es de 5 años, según el artículo 1964.2 del Código Civil (reformado en 2015).
  • Relación civil (entre particulares): también prescribe a los 5 años.
  • Servicios profesionales (abogados, médicos, técnicos): el plazo es de 3 años, según el artículo 1967 del Código Civil.
  • Facturas derivadas de relaciones laborales o arrendamientos: pueden tener plazos diferentes.

Por tanto, si la factura tiene más de 5 años y no se ha interrumpido el plazo de prescripción, ya no podría reclamarse legalmente.

cuando prescribe una factura

Saber cuándo prescribe una factura no siempre es sencillo, ya que el cómputo del plazo no comienza al emitirla, sino desde que la deuda puede exigirse legalmente. Generalmente, el plazo empieza desde la fecha de vencimiento del pago.

Para responder a las dudas más frecuentes:

  • ¿Cuándo prescribe el cobro de una factura? A los 5 años desde el vencimiento del pago.
  • ¿Cuándo prescribe el pago de una factura? En el mismo plazo: 5 años, aunque puede variar según el tipo de servicio.
  • ¿Cuándo prescribe la obligación de pago de una factura? En general, también a los 5 años, salvo interrupciones del plazo.

La prescripción puede interrumpirse con ciertas acciones, como una reclamación fehaciente o el reconocimiento del deudor.

Si tu pregunta es: ¿me pueden reclamar una factura de hace 6 años? La respuesta es que, legalmente, depende de si el plazo de prescripción ha sido interrumpido. Si el acreedor no realizó ninguna acción legal ni contactó al deudor por vías formales durante ese tiempo, la reclamación ya no sería válida judicialmente.

Por ejemplo, si en 2019 se emitió una factura con vencimiento a 30 días, y desde entonces no se ha enviado ningún burofax, correo certificado, ni hubo reconocimiento de la deuda, esa factura ya habría prescrito en 2024. No obstante, si en 2021 el deudor reconoció la deuda por email, el plazo se reiniciaría desde ese momento.

En definitiva, aunque hayan pasado más de 5 años, si el plazo ha sido interrumpido, sí te podrían reclamar una factura de hace 6 años.

La situación de que te reclaman una factura de hace 4 años es más habitual de lo que parece. Imagina que eres autónomo y un antiguo proveedor te envía un requerimiento en 2025 por una factura impagada de 2021. En este caso, el plazo de prescripción no ha vencido todavía, por lo que sí puede exigirse el pago.

Es importante revisar si hubo algún contacto entre las partes que interrumpiera o reiniciara el cómputo del plazo. También es recomendable comprobar si se recibió esa factura correctamente, si corresponde con un servicio real y si no ha sido pagada por error.

Uno de los escenarios más delicados es cuando me reclaman una factura falsa. Esto puede suceder por error administrativo, suplantación de identidad o incluso fraude.

Ante una factura que no reconoces:

  • Solicita copia original del documento y verifica su contenido.
  • Pide evidencias de la relación comercial (contratos, emails, pedidos).
  • Si confirmas que no corresponde contigo, presenta una alegación por escrito y, si es necesario, denuncia el intento de cobro ante la Policía o el juzgado.

El Código Penal español sanciona la falsificación de documentos mercantiles, y no estás obligado a pagar facturas que no se hayan emitido legítimamente.

cuando prescribe el cobro de una factura

Las principales leyes que regulan la prescripción en España son:

  • Código Civil, especialmente los artículos 1961 al 1975.
  • Código de Comercio, para relaciones mercantiles.
  • Ley de Enjuiciamiento Civil, en lo relativo a reclamaciones de cantidad.

Destaca el artículo 1964.2 del Código Civil, reformado en 2015, que establece un plazo general de 5 años para reclamar obligaciones personales, incluidas facturas.

Si eres el acreedor y quieres asegurar el derecho a cobrar, debes interrumpir el plazo de prescripción. Algunas maneras efectivas:

  • Envío de un burofax reclamando el pago.
  • Iniciar una demanda judicial.
  • Obtener un reconocimiento de deuda por escrito.
  • Realizar un acto inequívoco que demuestre voluntad de cobro.

Estas acciones reinician el plazo y evitan que la deuda quede sin reclamar por olvido.

Sí, Hacienda permite recuperar el IVA de una factura impagada si han pasado 6 meses desde su vencimiento (empresas pequeñas) o 1 año (grandes empresas). Es necesario haberla incluido en el libro registro y emitir una factura rectificativa.

Debes conservar facturas, contratos, libros contables y justificantes durante al menos 6 años desde la última anotación, según el Código de Comercio. Para temas fiscales, el plazo puede llegar a los 4 años por parte de Hacienda.

En general, hasta 5 años desde el vencimiento. El plazo puede variar si hay interrupciones o si se trata de servicios con normativa específica.

Una empresa dispone de un máximo de 5 años para reclamar una factura a otra empresa o autónomo. Pasado ese plazo sin acciones legales, la deuda prescribe.

Tú, como acreedor, tienes también 5 años para reclamar el cobro de una factura. Si no lo haces en ese tiempo, perderás el derecho a exigirla judicialmente.

cuando prescribe la obligacion de pago de una factura

En resumen, sí te pueden reclamar una factura de hace 6 años, pero solo si el plazo de prescripción fue interrumpido con alguna acción legal válida. En la mayoría de los casos, si no hubo contacto entre las partes ni gestiones de cobro, la deuda habrá prescrito.

Conviene conocer bien cuándo prescribe una factura y actuar con prevención. Tanto si eres emisor como receptor, mantener un archivo documental actualizado y utilizar un buen sistema de facturación electrónica te ayudará a evitar problemas legales y económicos.

¿Quieres tener tus facturas organizadas, automatizadas y con trazabilidad legal? Descubre cómo en InnoQubit te ayudamos a evitar errores, olvidos y sanciones con nuestra solución de factura electrónica integrada en Microsoft Dynamics 365 Business Central o formato API integrable con cualquier otro software.