control de facturas de proveedores

Control de facturas de proveedores: guía completa para una gestión eficiente

Llevar un control de facturas de proveedores adecuado es clave para evitar errores contables, cumplir con las obligaciones fiscales y mantener una buena salud financiera. Además, permite mejorar la relación con los proveedores y reducir el riesgo de sanciones o duplicidades.

Contar con un buen sistema de gestión y un sistema de facturación electrónica integrado como el que ofrece InnoQubit facilita enormemente esta tarea y aporta seguridad y eficiencia a la empresa.

Una factura de proveedor es un documento comercial que emite un tercero (el proveedor) para reflejar una operación de venta de bienes o servicios. Al recibirla, la empresa adquiere una obligación de pago, que debe ser correctamente registrada y gestionada.

Este documento es fundamental para efectos fiscales y contables, ya que acredita el gasto y permite la deducción del IVA.

El control de facturas de proveedores consiste en registrar, verificar y dar seguimiento a todas las facturas recibidas. Una gestión ineficiente puede generar problemas como errores en la contabilidad, pagos duplicados o retrasos en los plazos legales.

Además, controlar adecuadamente las facturas permite cumplir con las exigencias de la Agencia Tributaria y evitar sanciones por incumplimiento.

Una buena gestión de facturas de proveedores aporta múltiples ventajas que impactan directamente en la eficiencia operativa de cualquier empresa.

Llevar un registro detallado permite tener una visión clara de los gastos y mejorar la planificación presupuestaria.

Verificar cada factura ayuda a evitar pagos repetidos o con datos incorrectos.

Una gestión correcta garantiza que todas las facturas cumplen los requisitos fiscales y se contabilizan adecuadamente.

Pagar en plazo y sin errores genera confianza con los proveedores y mejora la negociación futura.

como controlar albaranes y facturas de un proveedor

Conciliar albaranes con facturas de proveedores es esencial para asegurar que lo facturado se corresponde con lo realmente recibido.

El albarán acredita la entrega de los productos o servicios, mientras que la factura refleja el importe a pagar. Ambos deben gestionarse de forma coordinada.

Relacionar albaranes y facturas permite detectar discrepancias y evitar el pago de productos no entregados o de servicios no prestados.

En general, los proveedores tienen hasta un año para emitir la factura, salvo que las condiciones contractuales establezcan otro plazo.

En España, según la Ley de Morosidad, el plazo máximo de pago suele ser de 60 días naturales desde la fecha de entrega o prestación.

Contabilizar una factura implica:

  • Registrarla en el libro de facturas recibidas.
  • Aplicar el IVA correspondiente.
  • Clasificarla según la cuenta contable adecuada.

Este proceso permite reflejar correctamente los gastos y deducciones fiscales en los libros contables.

Hay muchas formas de optimizar el control de facturas de proveedores, aquí algunas de las más efectivas:

Mantener un archivo actualizado con número, fecha, proveedor, importe y estado de cada factura es fundamental. 

Organizar los pagos según los vencimientos ayuda a evitar retrasos y tensiones de tesorería.

Aunque menos habitual, algunos proveedores realizan abonos o devoluciones que deben registrarse correctamente.

Utilizar herramientas como IQ eSign, ExFlow o IQ Banking integradas en tu ERP, te permiten automatizar el control y reducir errores humanos. Más información abajo en la sección de herramientas.

Si no se dispone de software, una plantilla bien estructurada en Excel puede ser útil para el seguimiento manual.

Digitalizar los documentos facilita su archivo, búsqueda y análisis. La automatización ahorra tiempo y mejora la precisión.

Contar con normas definidas sobre cómo recibir, revisar y aprobar facturas garantiza consistencia en el proceso.

El personal debe saber identificar errores, aplicar correctamente los impuestos y utilizar las herramientas disponibles.

Revisar las facturas de forma periódica permite detectar irregularidades, corregir errores y prevenir fraudes.

como controlar las facturas de proveedores

Existen múltiples soluciones para optimizar el control de facturas de proveedores. Desde InnoQubit, te ofrecemos:

Suite de soluciones que permiten adaptar tu software a tus necesidades de facturación. Tanto si necesitas generar facturas en formato Facturae y enviarlas a las Administraciones Públicas, como si necesitas generar facturas en PDF para tus clientes o cumplir con normativas como TicketBAI, VeriFactu o la Ley Crea y Crece, tenemos la solución para ti. Disponibles integradas en Microsoft Dynamics 365 Business Central o formato API.  

Solución para la automatización del proceso de cuentas por pagar, desde la captura de facturas hasta su pago, optimizando la gestión financiera dentro de Microsoft Dynamics 365 Business Central. 

Automatiza la gestión bancaria integrando tus cuentas con Microsoft Dynamics 365 Business Central. Facilita la conciliación bancaria, la gestión de cobros y pagos, reduce errores manuales y aporta una visión financiera en tiempo real para optimizar la toma de decisiones.

Para que una factura sea deducible debe:

  • Estar correctamente emitida (con todos los datos fiscales).
  • Corresponder a una actividad profesional relacionada.
  • Estar registrada en la contabilidad.

El control adecuado permite aprovechar la deducción del IVA y del gasto en el Impuesto de Sociedades o IRPF.

control de albaranes y facturas de proveedores

El seguimiento puede realizarse mediante:

  • Listados de facturas pendientes.
  • Alertas de vencimiento de pago.
  • Conciliación entre albaranes y facturas.
  • Uso de software de gestión.

Si te preguntas cómo controlar las facturas de proveedores, lo mejor es utilizar un sistema organizado y automatizado, con revisiones periódicas.

Para llevar un buen control de albaranes y facturas de proveedores, lo mejor es utilizar sistemas de gestión (ERPs), como Microsoft Dynamics 365 Business Central, y soluciones integrables como las de InnoQubit, así como hojas de Excel bien estructuradas.

Se integran con la contabilidad para mantener equilibrados los flujos de caja y evitar desfases financieros.

Los errores más frecuentes son:

  • No registrar facturas.
  • Perder fechas de vencimiento.
  • Pagar sin revisar los datos.
  • No registrar facturas.
  • No aplicar el IVA correctamente.