VeriFactu: 1 enero 2026, Aplicación para Sociedades
A partir del 1 de enero de 2026, comienza una nueva etapa para el reporte fiscal en España: VeriFactu 2026. Este sistema, impulsado por la Agencia Tributaria, marcará un antes y un después en la forma en que empresas y autónomos reportan sus facturas. Desde esa fecha, todas las sociedades estarán obligadas a emitir y registrar sus facturas a través de un software certificado y conectado con Hacienda.
Si tu empresa aún no se ha preparado, es momento de hacerlo. Descubre cómo adaptarte con InnoQubit y nuestra solución IQ eSign VeriFactu, diseñada para garantizar el cumplimiento normativo de Microsoft Dynamics 365 Business Central o Navision.
Hacienda digitalizará el reporte fiscal en España con VeriFactu en 2026
El objetivo de la Agencia Tributaria es claro: reducir el fraude fiscal mediante la digitalización de los registros de facturación. Con VeriFactu 2026, los sistemas informáticos de facturación deberán garantizar la inalterabilidad y trazabilidad de las facturas emitidas mediante un registro de cada una de ellas y, voluntariamente, enviarlos en tiempo real a Hacienda, eliminando así posibles manipulaciones.
Este sistema, de carácter obligatorio y estatal, se integra dentro del proceso de transformación digital del país. Desde su entrada en vigor, todas las empresas deberán utilizar software homologado y dejar de crear sus facturas en aplicaciones como Word, Excel o similares.
¿Qué ocurre el 1 de enero de 2026?
El 1 de enero de 2026 es una fecha clave: entra en vigor VeriFactu para contribuyentes sujetos al Impuesto sobre Sociedades. Por lo tanto, desde ese día, los obligados deberán utilizar un software que genere un registro de sus facturas emitidas y comunique la información de forma inmediata a la Agencia Tributaria (voluntariamente).
Para el resto de contribuyentes, la fecha de entrada obligatoria se extiende al 1 de julio de 2026.
Repaso: ¿Qué es VeriFactu y cómo nos ayuda?
VeriFactu es un programa impulsado por la Agencia Tributaria, que impone el uso de un software de facturación homologado. El objetivo de la Agencia Tributaria es reducir el fraude fiscal, digitalizando el proceso de emisión de facturas para garantizar su inalterabilidad y trazabilidad.
Esto se consigue mediante una serie de requisitos técnicos que, a partir de la entrada en vigor de VeriFactu, deben incluir los softwares de facturación:
- Generar registros de facturación encadenados: el software deberá generar un registro por cada factura emitida, que además encadenará criptográficamente con la anterior.
- Envío en tiempo real a la AEAT o custodia de los registros: una vez generados los registros, se puede decidir si enviarlos automáticamente a la AEAT al momento en el que se emite cada factura o, conservar cada registro y solo enviarlos cuando la AEAT lo solicite. Más información sobre las modalidades VeriFactu o NO VeriFactu.
- Insertar un código QR en las facturas: se deberá incrustar un código QR en cada factura, que redirigirá a la web de la Agencia Tributaria para comprobar la autenticidad de la factura.
- Registro de eventos: el software deberá registrar eventos determinados, como la emisión de facturas o su anulación o rectificación, para permitir la trazabilidad.
- Estar homologado por la Agencia Tributaria: el sistema de facturación debe estar certificado para que cumpla con Verifactu.
Estos son los requisitos que deben cumplir los sistemas informáticos de facturación, las empresas y autónomos tan sólo deberán asegurarse de que su software está homologado y decidir si optan por la modalidad VeriFactu o NO Verifactu.
Si su software no está homologado, deberán acudir a soluciones de terceros que permitan la adaptación de su software a la normativa. IQ eSign VeriFactu es la solución de InnoQubit homologada por la AEAT que permite cumplir con la normativa (modalidad VeriFactu) desde Microsoft Dynamics 365 Business Central, Navision o cualquier otro software de facturación.
¿A quién afectan los cambios de VeriFactu 2026?
La obligatoriedad de VeriFactu 2026 afecta a empresarios individuales o societarios, así como entidades sin personalidad, obligados a expedir facturas. Existen 2 casos que, para no duplicar registros, quedan exentos de cumplir con VeriFactu:
- Acogidos al Suministro Inmediato de Información (SII).
- Acogidos a normativas forales del País Vasco y Navarra.
Fechas clave de VeriFactu
La implementación de VeriFactu en 2026 se realizará por fases, con 3 fechas que marcan el calendario normativo:
29 de julio de 2025
El 29 de julio de 2025 marcaba la fecha máxima para que los fabricantes y comercializadores de sistemas informáticos de facturación tuvieran adaptados sus productos a la normativa.
1 de enero de 2026
El 1 de enero de 2026 se producirá la entrada en vigor de VeriFactu para contribuyentes sujetos al Impuesto sobre Sociedades.
1 de julio de 2026
Por último, el 1 de julio de 2026 es la fecha de aplicación obligatoria de VeriFactu para el resto de contribuyentes.
Consecuencias de VeriFactu el 1 de enero de 2026 para empresas
Con la entrada en vigor de VeriFactu 2026, las empresas deberán:
- Actualizar sus sistemas de facturación para incluir la funcionalidad VeriFactu.
- Capacitar a su personal administrativo en el uso de la nueva herramienta.
- Adaptar el flujo de reporte fiscal al nuevo modelo.
Estas transformaciones suponen una inversión inicial, pero garantizan un entorno más seguro, ágil y transparente.

Sanciones si no cumples con VeriFactu el 1 de enero de 2026
El incumplimiento de la normativa podrá acarrear multas de hasta 50.000€ por cada ejercicio fiscal en el que se haya utilizado un software de facturación no homologado que no cumpla con los requisitos técnicos establecidos por la Agencia Tributaria.
Beneficios para las empresas que cumplan con VeriFactu en 2026
Adoptar VeriFactu a tiempo ofrece múltiples ventajas:
- Automatización del reporte fiscal, reduciendo tiempos y errores.
- Mejor control y trazabilidad.
- Transparencia fiscal y reducción de riesgos ante auditorías.
- Imagen corporativa reforzada ante clientes y proveedores.
En definitiva, cumplir con VeriFactu en 2026 no solo es una obligación, es una oportunidad para modernizar la gestión fiscal y mejorar la eficiencia empresarial.
Conclusión
El 1 de enero de 2026 marca un punto de inflexión en el reporte fiscal en España. La entrada en vigor de VeriFactu exige preparación, adaptación y visión estratégica. Las empresas que se anticipen al cambio no solo evitarán sanciones, sino que estarán mejor posicionadas para competir en un entorno digital.
Para más información sobre el proceso y nuestra solución IQ eSign Verifactu, ¡contáctanos!
