Como hacer firma digital

¿Cómo obtener la firma digital? Guía paso a paso

Si tu empresa busca cómo hacer una firma digital, esta guía es para ti. La firma digital permite a las organizaciones firmar documentos y gestionar trámites de manera segura, rápida y legal, reduciendo costes y optimizando procesos administrativos.

Antes de empezar, puedes conocer más sobre nuestra herramienta de firma digital y cómo implementarla con InnoQubit.

La firma digital es un mecanismo que permite identificar de forma segura a una persona en documentos electrónicos y transacciones online. Tiene validez legal y garantiza que los documentos no han sido alterados después de ser firmados.

Por ejemplo, tu empresa puede:

  • Firmar contratos con proveedores o clientes sin desplazamientos.
  • Presentar declaraciones fiscales y contables de manera electrónica.
  • Gestionar autorizaciones internas y aprobaciones de manera rápida y segura.

Además, las soluciones modernas permiten elegir entre diferentes tipos de firmas, como certificado digital, firma biométrica u OTP, adaptándose a distintos tipos de documentos y procesos corporativos.

Es común confundir ambos conceptos. La firma digital es el acto de firmar un documento electrónicamente, mientras que el certificado digital es el archivo o herramienta que permite realizar esa firma.

El certificado digital es la forma más conocida de firma digital, basada en un archivo que almacena claves criptográficas. Garantiza que quien firma es realmente el representante de la empresa y que el documento no ha sido alterado.

Sin embargo, existen otras formas reconocidas legalmente para validar la identidad del firmante según el reglamento europeo eIDAS. Estas incluyen:

  • OTP (One-Time Password): códigos de un solo uso enviados por SMS o correo electrónico.
  • Firma biométrica: similar a la firma manuscrita, pero sobre una pantalla táctil.

De este modo, no es necesario depender exclusivamente de un certificado digital; existen diversas alternativas que cumplen con los estándares legales y permiten a las empresas elegir la modalidad más adecuada según el tipo de documento, flujo interno o nivel de seguridad requerido.

La firma digital es esencial para la digitalización de procesos corporativos:

  • Firma de contratos y acuerdos comerciales con clientes y proveedores.
  • Validación de facturas electrónicas y documentos contables.
  • Gestión de recursos humanos, autorizaciones y nóminas.
  • Trámites fiscales y administrativos con la Administración Pública.
  • Participación en licitaciones y concursos públicos.

Con Docuten Connect, puedes firmar o enviar a firmar cualquier tipo de documento directamente desde el ERP Microsoft Dynamics 365 Business Central o Navision, automatizando flujos de trabajo y garantizando la validez legal de todas las transacciones.

firma digital como hacerla

Antes de solicitar tu firma digital, necesitas cumplir algunos requisitos técnicos y reunir cierta documentación.

Para empresas, se requieren:

  • DNI o NIE del representante legal.
  • Documentación societaria que acredite la representación.
  • Correo electrónico y número de teléfono de contacto.
  • Acceso a internet confiable para la instalación de certificados o aplicaciones de firma.

Pueden solicitar la firma digital ciudadanos y residentes, autónomos, empresas y sus representantes legales. Los organismos emisores incluyen: FNMT, colegios profesionales, Policía y otras entidades certificadoras autorizadas.

A continuación, te detallamos el proceso completo para que sepas cómo hacer una firma digital paso a paso.

El primer paso es iniciar la solicitud online del certificado a través de la web del organismo correspondiente. Al completar la solicitud, recibirás un código de verificación que necesitarás más adelante para validar tu identidad.

Este paso es fundamental si quieres aprender cómo obtener la firma digital por internet.

Para garantizar la seguridad, debes validar tu identidad. Las opciones son:

  • Acudir a una oficina de registro.
  • Validar tu identidad mediante DNI electrónico o videollamada, dependiendo del emisor.

Ambos métodos aseguran que tu firma digital sea única y confiable.

Una vez validada la identidad, debes descargar el archivo del certificado digital y el software necesario para su instalación.

Pasos básicos:

  1. Guardar el certificado en los dispositivos corporativos.
  2. Configurar el software en los navegadores o sistemas internos para poder empezar a firmar documentos.

Es recomendable realizar una prueba de firma para verificar que los documentos se firman correctamente:

  • Firma un documento de prueba.
  • Comprueba que los datos coinciden con tu identidad.
  • Asegúrate de que el sistema no presenta errores de compatibilidad.

Con la firma instalada, puedes comenzar a utilizarla en todos los procesos clave de la empresa. 

La firma digital puede aplicarse en múltiples trámites y documentos:

  • Contratos de servicios, laborales o mercantiles.
  • Presupuestos, pedidos y albaranes.
  • Facturas electrónicas y documentos contables.
  • Informes financieros y auditorías internas.
  • Acuerdos de confidencialidad (NDA) y documentos legales.
  • Autorizaciones de recursos humanos y consentimientos.

Para empresas que utilizan Microsoft Dynamics 365 Business Central o Navision, la integración con Docuten Connect permite aprovechar la firma digital directamente dentro del ERP. Esto significa que se pueden:

  • Firmar electrónicamente facturas, contratos o pedidos sin salir del entorno del ERP.
  • Automatizar procesos de aprobación y validación de documentos, evitando duplicidad de tareas.
  • Mantener un registro seguro y conforme a la normativa de todos los documentos firmados digitalmente.

Gracias a esta integración, las empresas trabajan de forma más eficiente, reduciendo errores manuales y garantizando el cumplimiento legal de todas las firmas electrónicas utilizadas en la empresa.

como hacer una firma digital

La firma digital permite acceder a sedes electrónicas para:

  • Declaraciones de impuestos.
  • Consultas de la Seguridad Social.
  • Gestiones en ayuntamientos o entidades locales.

Solo necesitas tu certificado instalado y un navegador compatible.

Los certificados digitales tienen fecha de caducidad. Debes renovarlos antes de que expiren para evitar inconvenientes. En caso de caducidad:

  • Solicita la renovación desde la web del organismo.
  • Si tu firma se bloquea o se pierde, revoca el certificado y solicita uno nuevo.

Durante el proceso, pueden surgir errores. Aquí te explicamos los más comunes.

Asegúrate de realizar la descarga desde el mismo ordenador y navegador con el que hiciste la solicitud. De lo contrario, el sistema no reconocerá el código de verificación.

Algunos navegadores no son compatibles con ciertos certificados digitales. Para solucionarlo se recomienda utilizar los navegadores recomendados por el organismo emisor o bien optar por una solución cloud como Docuten, que evita dependencias locales.

Si tu firma digital se pierde o se bloquea:

  • Revoca el certificado inmediatamente por seguridad.
  • Solicita uno nuevo siguiendo el mismo proceso.

Así garantizas que nadie más pueda usar tu identidad digital.

Contar con una firma digital empresarial es esencial para avanzar en la transformación digital, mejorar la eficiencia y garantizar la seguridad jurídica.

Gracias a soluciones como Docuten y Docuten Connect, las empresas pueden firmar o enviar a firmar cualquier documento eligiendo entre diferentes tipos de firmas e integrar el proceso con su ERP, optimizando todo el flujo de firma de documentos.

Si tu organización aún no dispone de un sistema de firma digital, es el momento de implementarlo y aprovechar sus ventajas para ganar agilidad, seguridad y competitividad.