verifactu quien esta obligado

VeriFactu, quién está obligado ¿estás en la lista?

Quién está obligado a Verifactu es una de las grandes preguntas que deben hacerse empresas y profesionales en España ante la nueva normativa de reporte fiscal. Si tú emites facturas y aún no sabes si te afecta esta obligación, te conviene seguir leyendo. En este artículo te contamos quién debe adaptarse, quién queda exento, cuándo entra en vigor y cómo cumplir con todas las garantías.

¿Estás buscando una solución certificada, integrable y sin complicaciones? Conoce IQ eSign Verifactu de InnoQubit, la solución para Microsoft Dynamics 365 Business Central, Navision y API que se adelanta a la normativa y te asegura el cumplimiento legal desde el primer día. 

La respuesta a quién está obligado a VeriFactu viene dada por la Ley 11/2021 de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal y su desarrollo a través del Reglamento 1007/2023. Esta normativa busca evitar manipulaciones en los sistemas de facturación y reforzar el control tributario.

Por tanto, estar obligado a utilizar VeriFactu no es opcional si se emiten facturas con sistemas informáticos. ¿A quién afecta VeriFactu? A 3 grandes grupos:

  • Desarrolladores de software de facturación: deben garantizar que sus programas generen los registros requeridos.
  • Empresas que emiten facturas: si no están acogidas al SII (Suministro Inmediato de Información) o TicketBAI, deberán adaptarse.
  • Autónomos que facturan electrónicamente: también entran en el marco, aunque con un calendario diferente.

Todas las empresas obligadas a VeriFactu son aquellas que emiten facturas con sistemas informáticos y no están ya integradas en el SII o TicketBAI. Esto incluye la mayoría de negocios en España.

Este cambio implica adaptar los sistemas de facturación actuales a los nuevos requisitos técnicos. La buena noticia es que hacerlo correctamente puede traer ventajas competitivas importantes.

Sí. Los autónomos también estarán obligados a utilizar VeriFactu si emiten facturas, salvo que estén integrados en el SII (algo poco común) o TicketBAI.

A partir del 1 de julio de 2026, todos los autónomos deberán usar sistemas que generen registros de facturación verificables. 

En definitiva, si eres autónomo y emites facturas, esta normativa te afecta directamente.

Sí, existen algunos exentos de VeriFactu. No están obligados a VeriFactu quienes ya reportan sus facturas a través de:

  • Suministro Inmediato de Información (SII): empresas con facturación anual superior a 6 millones de euros, grupos de IVA e inscritos en el Registro de Devolución Mensual del IVA (REDEME)
  • TicketBAI: sistema obligatorio de facturación electrónica para todos los autónomos y empresas que realicen actividades económicas en el País Vasco (Álava, Bizkaia o Gipuzkoa)

El calendario para aplicar VeriFactu está claramente definido:

  • 1 de julio de 2025: los desarrolladores de software de facturación deberían adaptar sus productos a la normativa.
  • 1 de enero de 2026: obligación de aplicar VeriFactu para empresas.
  • 1 de julio de 2026: obligación para los autónomos.

Adaptarse cuanto antes es clave para evitar sanciones y asegurar el cumplimiento sin sobresaltos.

quien esta obligado a verifactu

Aunque parezca una obligación más, aplicar VeriFactu de forma anticipada puede ser muy beneficioso:

  • Beneficios fiscales: mayor transparencia y facilidad en inspecciones.
  • Ahorro de tiempo: automatización de procesos y reducción de tareas administrativas.
  • Seguridad jurídica: cumplimiento garantizado con la normativa.
  • Mejor imagen ante la AEAT y tus clientes.
  • Menos errores contables y simplificación en la gestión documental.

Cómo aplicar VeriFactu con garantías si estás obligado

Para cumplir con VeriFactu, el software debe:

  • Garantizar la integridad, trazabilidad e inalterabilidad de los datos de facturación.
  • Incluir códigos QR y firma digital en las facturas emitidas.
  • Enviar en tiempo real (opcional) los registros a la AEAT.

Riesgos de no cumplir correctamente:

  • Sanciones económicas por incumplimiento.
  • Problemas con la validez de las facturas.
  • Posibles bloqueos o inspecciones por parte de la AEAT.

Por eso, elegir un software que garantice la conformidad total es una decisión estratégica.

En InnoQubit, hemos desarrollado IQ eSign VeriFactu, una solución certificada, integrable y escalable que cumple todos los requisitos técnicos de la normativa.

Ventajas de IQ eSign VeriFactu:

  • Compatible con tus sistemas actuales: Microsoft Dynamics 365 Business Central, Navision o formato API integrable en cualquier ERP.
  • Adaptable a cualquier volumen de facturación.
  • Cumple con los estándares de seguridad y verificación exigidos. Ver declaración responsable.
  • Acompañamiento y soporte especializado en cada etapa.

Frente a desarrollos propios o soluciones genéricas, InnoQubit ofrece una herramienta específica, testada y lista para garantizar el cumplimiento normativo desde el primer día.

Verifactu quien está obligado no es solo una duda frecuente, es una realidad que afectará a casi todos los que emiten facturas. Tanto si eres autónomo como empresa, aplicar VeriFactu no será opcional.

Anticiparse te permitirá evitar sanciones, errores y costes imprevistos. Además, ganarás en eficiencia y mejorarás tu imagen ante Hacienda. No esperes a la última hora. Hazlo ya, y hazlo bien.

¡Contáctanos a info@innoqubit.com!