reglamento verifactu

Así es el reglamento de VeriFactu: Claves para entenderlo

El reglamento VeriFactu es una normativa fundamental para empresas y autónomos en España que regula cómo deben emitir sus facturas electrónicas. Esta regulación, de cumplimiento obligatorio, incluye requisitos técnicos concretos que buscan mejorar el control fiscal y la transparencia en la facturación digital. 

Si quieres conocer más sobre esta normativa y sus implicaciones, puedes descubrir cómo VeriFactu y la solución de InnoQubit facilitan el cumplimiento sin complicaciones.

El reglamento VeriFactu es una norma aprobada por la Agencia Tributaria que establece los parámetros para la emisión y gestión de facturas electrónicas en España. Forma parte de la Ley Antifraude, cuyo objetivo principal es garantizar la autenticidad, integridad y trazabilidad de las facturas para evitar fraudes y errores en el sistema tributario.

Esta iniciativa de la AEAT VeriFactu busca digitalizar la facturación para que la Agencia Tributaria tenga un mayor control en tiempo real. El reglamento impone nuevas obligaciones técnicas y formales para asegurar que las facturas sean verificables y seguras, mejorando así el control fiscal.

Mientras que la Ley Antifraude establece el marco general para combatir el fraude fiscal, el reglamento VeriFactu desarrolla las especificaciones técnicas para que esta ley se cumpla efectivamente. En esencia, el reglamento define cómo deben implementarse los sistemas de facturación para adaptarse a la ley y facilitar el control por parte de la AEAT.

El reglamento VeriFactu afecta a distintos perfiles de contribuyentes, con plazos escalonados según el tipo de usuario. Es fundamental conocer estos detalles para adaptarse correctamente y evitar sanciones.

Todas las empresas que tengan obligación de emitir facturas, deben adaptarse al reglamento hasta el 1 de enero de 2026. Esto implica que sus sistemas de facturación deben cumplir con los requisitos VeriFactu para garantizar la correcta emisión y envío de facturas conforme a la normativa.

Tan solo quedan exceptuadas las empresas que no estén obligadas a emitir facturas y las ya acogidas al Sistema de Información Inmediata (SII) o TicketBAI

Los autónomos no acogidos al SII también están obligados desde julio de 2026. Deben emplear soluciones compatibles que cumplan con las exigencias técnicas del reglamento.

Los fabricantes y desarrolladores de software deben tener sus sistemas adaptados antes de julio de 2025. Su papel es clave para que las empresas y autónomos puedan cumplir el reglamento VeriFactu sin dificultades técnicas.

Para organizar tu adaptación, es importante tener en cuenta estas fechas oficiales:

  • 6 diciembre 2023: publicación en el BOE.
  • 1 julio 2025: obligación para fabricantes de software.
  • 1 enero 2026: entrada en vigor para empresas.
  • 1 julio 2026: entrada en vigor para autónomos.
reglamento verifactu y boe

El reglamento fue publicado oficialmente en el BOE VeriFactu el 6 de diciembre de 2023, lo que le otorga plena validez jurídica como normativa vigente. 

El texto publicado en el BOE sobre el reglamento VeriFactu establece principalmente las bases legales y las obligaciones generales para los emisores de facturas electrónicas. Sin embargo, no define los detalles técnicos ni los procedimientos específicos para el envío de la información. 

En cambio, define el marco jurídico, los plazos de aplicación y las responsabilidades de los contribuyentes, dejando para posteriores desarrollos normativos la concreción técnica y operativa.

La orden ministerial complementa al reglamento VeriFactu desarrollando los detalles técnicos y operativos que este establece. No sustituye al reglamento, sino que concreta aspectos como los mecanismos para garantizar su autenticidad y la forma en que se comunica la información a la AEAT.

La orden ministerial establece la obligación de incluir un código QR en cada factura para su identificación y trazabilidad. También regula el sistema de registro encadenado que vincula cada factura con la anterior, impidiendo manipulaciones. Además, determina los requisitos para la firma digital y los procedimientos para el envío de la información a la AEAT.

El reglamento impone varios requisitos técnicos para que los sistemas de facturación sean compatibles con VeriFactu y aseguren la integridad de la información.

Cada factura deberá incluir un código QR que facilite su identificación y trazabilidad ante la AEAT y receptores.

Las facturas deben estar firmadas electrónicamente para garantizar su autenticidad y evitar manipulaciones.

Cada factura debe incluir una huella digital que la conecte con la anterior, impidiendo modificaciones no autorizadas y asegurando la secuencia cronológica.

El reglamento refuerza el control del IVA al permitir a la AEAT verificar en tiempo real las facturas y sus declaraciones, evitando errores y fraudes.

El reglamento VeriFactu representa una obligación legal que requiere una adecuada preparación y adaptación técnica. Su cumplimiento es esencial para evitar sanciones y garantizar una gestión fiscal transparente.

En InnoQubit ofrecemos una solución certificada, integrada y preparada para cumplir con el reglamento sin que el usuario tenga que afrontar esfuerzos técnicos adicionales. Con IQ eSign VeriFactu, las empresas y desarrolladores pueden adaptar sus sistemas de facturación de forma sencilla y eficiente, ya sea mediante su formato integrado en Microsoft Dynamics 365 Business Central, o API integrable en versiones anteriores o cualquier otro software. 

Para más información sobre IQ eSign VeriFactu y cómo cumplir con VeriFactu, visita nuestra web o contáctanos a info@innoqubit.com